lunes, 16 de mayo de 2011

Apuntes sobre la explotación agraria en la Grecia clásica


Todavía no lo he leído, pero The Other Greeks: The Family Farm and the Agrarian Roots of Western Civilization promete. Aunque no me gusta demasiado el tono presentista del título (supongo que cosas de la editorial), parece que trata explícitamente la conexión entre la pequeña explotación agraria y las instituciones griegas (la negrita es mía):
Victor Hanson shows that the real Greek revolution was not merely the rise of a free and democratic urban culture, but rather the historic innovation of the independent family farm. The farmers, vinegrowers and herdsmen of ancient Greece are the other Greeks, who formed the backbone of Hellenic civilization. It was these tough-minded, practical and fiercely independent agrarians, Hanson contends, who gave Greece culture its distinctive emphasis on private property, constitutional government, contractual agreements, infantry warfare and individual rights.
Para mí todavía es un misterio la transición del modo de producción palatino de época micénica, muy similar a los sistemas del Próximo Oriente, donde las tierras eran propiedad del palacio y/o estaban sometidas a prestaciones de todo tipo (en especie y trabajo), al modo de producción típico de época clásica, donde la tierra era privada, estaba distribuida entre gran parte de la población y sus propietarios disfrutaban de amplios derechos civiles y económicos. Enumerar las etapas que van de un período a otro es fácil; no lo es tanto explicar por qué Grecia se apartó del camino seguido por otras culturas del Mediterráneo oriental, cuando hasta el Bronce reciente era tan similar a ellas.

Intuyo que existe una razón ecológica para la pequeña explotación: puede que no exista ventaja en la construcción y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas dado el régimen de lluvias y la topografía griega, ni sea necesario el almacenamiento a gran escala, dado que el mercado puede movilizar los excedentes de una costa a otra en épocas de escasez. Esto mitigaría la dependencia de los campesinos griegos respecto a las "grandes organizaciones" estatales, dotándoles de mayor libertad que sus homólogos egipcios o mesopotámicos. No obstante, esta explicación (sobre todo en su segundo punto) abre nuevos interrogantes que es necesario responder.

6 comentarios:

  1. Empleando los términos del materialismo histórico, ¿dirías que su infraestructura influyó en su superestructura?

    Quiero decir, ¿crees que la estructura de propiedad de la tierra influyó en el hecho de que los griegos no conformaran un Estado como los egipcios o los bunyoros?

    ResponderEliminar
  2. El tema tmb esta relacionado con el valor económico de la tierra y las causas de la guerra: a más propietarios, más costoso es imponer un Estado.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente, la infraestructura suele ser clave para entender los temas superestructurales. Sólo añadiría que no es tanto la estructura de la propiedad griega (en Egipto también predominaban los pequeños y medianos granjeros) como la forma de agricultura. En Grecia y la mayor parte del Mediterráneo y Europa, la agricultura depende de una fuente descentralizada como las lluvias, mientras que en Egipto, Mesopotamia, China o Perú depende de las infraestructuras hidráulicas, que sólo pueden gestionarse de forma centralizada (a nivel local o mayor). Por eso es impensable que un campesino egipcio concibiera un gobierno democrático.

    No tengo claro que a más propietarios sea más costoso imponer el Estado. A corto plazo puede que el patriotismo y la ideología anti-tiranos de los campesinos-ciudadanos-soldado (tipo Grecia o Roma) sea relevante, pero a largo plazo el Estado tenderá a expandirse siempre que exista una ventaja para ello. La presión sobre los recursos y la guerra interior acabaron con el pequeño granjero griego, lo mismo que el imperialismo, los largos servicios militares en el exterior y la afluencia masiva de esclavos acabaron con el pequeño campesino romano. En ambos casos la integración política pasó por encima de la estructura de la propiedad anterior.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. El Estado -y su interferencia en la acción humana- es algo que me interesa mucho. Algo que me gustaría hacer es reflexionar sobre la teoría de clases liberal (en la que Marx se inspirará para hacer la suya), que solo tiene dos clases: los saqueadores (los que viven del Estado) y los saqueados. Pero bueno, ya se verá.

    *Realmente, con Estado me refiero a cualquier monopolio instaurado por la fuerza.

    ResponderEliminar
  5. ¿Te refieres a un análisis tipo mutualista, sobre cómo afectan la intervención estatal a la estructura de la propiedad, la distribución de la riqueza, etc.?

    Sobre las clases, no he encontrado una definición realmente operativa para todas las épocas de la Historia. Provisionalmente creo que son mejores las definiciones ad hoc. La teoría libertaria me parece incapaz de explicar por qué una banda de "saqueadores" puede extenderse a partir de comunidades igualitarias en ausencia de una ventaja en el "modo de gobierno saqueador".

    ResponderEliminar
  6. Si, tenía en mente un análisis agorista/mutualista.

    ResponderEliminar