Societas maris

Histoire totale

viernes, 5 de abril de 2013

La guerra en un contexto de descenso demográfico

›
Hemos comentado en alguna ocasión que la guerra aparece históricamente asociada al crecimiento demográfico. La expansión de la población ...
1 comentario:
lunes, 25 de marzo de 2013

Modelo de colonización y transición democrática en África

›
Interesante reflexión de Ángel Pérez en Consolidación democrática en África subsahariana (la negrita es mía): Respecto a franceses y b...
domingo, 24 de marzo de 2013

Instituciones y subdesarrollo: el caso de Guinea Ecuatorial

›
Guinea Ecuatorial es un buen ejemplo de cómo las instituciones pueden inhibir el desarrollo económico. Esta pequeña república situada en...
1 comentario:
domingo, 10 de marzo de 2013

¿Son las instituciones la clave para el desarrollo económico?

›
En este blog hemos seguido la perspectiva de Douglass C. North acerca del papel de las instituciones a la hora de promover la aparición de...
2 comentarios:
lunes, 21 de enero de 2013

La supremacía masculina

›
El debate acerca de la supremacía masculina está presidido por un hecho incuestionable: el hombre ha dominado sobre la mujer de forma abr...
8 comentarios:
jueves, 8 de noviembre de 2012

La Corona y la economía española en el siglo XVI

›
Hace un par de años escribí un trabajo sobre las consecuencias del descubrimiento de América en la economía española. El hilo giraba inic...
1 comentario:
martes, 17 de abril de 2012

Formas de intercambio y desarrollo económico: la perspectiva de Douglass C. North

›
Douglass C. North, premio Nobel de economía en 1993, es uno de los historiadores económicos más innovadores de las últimas décadas. Su énfa...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Víctor L.
Estudio historia, me interesan todas las disciplinas humanas (antropología, economía, sociología, teoría de la organización, etc.) y a nivel político me inclino por el mutualismo.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.